PETROQUIMICOS S.A. Es una empresa familiar fundada en 1983 en la antigua estación del ferrocarril de Copacabana Antioquia, con el propósito de atender las necesidades de la industria en general, enfocándose en la comercialización y distribución de disolventes derivados del petróleo, alcoholes y productos químicos en general.
Contamos con gran capacidad de almacenamiento con el propósito de tener un abastecimiento disponible para nuestros clientes además de una flota de vehículos destinados para prestar un servicio de entrega ágil y eficiente.
PETROQUIMICOS S.A. Es una empresa comprometida con la alta calidad en sus productos y servicios con el propósito de satisfacer al cliente, además enfocada en retribuirle a sus empleados la dedicación, el amor y la entrega por la empresa de manera que ellos tengan una satisfacción laboral, que vivan una alta cultura organizacional y obtengan beneficios laborales.
Misión
Somos una empresa una empresa dedicada a la comercialización de productos derivados del petróleo y a la distribución de disolventes, enfocada en dar valor a sus accionistas, entregándole a la industria nacional productos con calidad, que nuestros clientes más exigentes merecen tener.
Visión
Ser una empresa con tecnología de vanguardia vista por sus clientes como la primera en el mercado de la comercialización de productos derivados del petróleo y de los disolventes en Colombia.
contactanos o escribeNos
Dirección: Calle 56 No 42 - 236 Autopista Norte Antigua Estación Del Ferrocarril Copacabana. Teléfonos: (604)5408660 - 3206800713 E-Mail Info: petroquimicos@petroquimicosdeantioquia.com E-Mail Ventas: ventas@petroquimicosdeantioquia.com Copacabana - Antioquia - Colombia
ALCOHOL EXTRANEUTRO
Características del producto.
Descripción: Es un alcohol sin impurezas, incoloro, inodoro y de sabor neutro. Por ello, también se conoce como alcohol neutro. El alcohol extraneutro se purifica mediante un proceso de destilación repetida y suele contener un 96% de alcohol por volumen.
Puede elaborarse a partir de materias primas como la melaza de caña de azúcar y granos como el maíz, el centeno, el trigo, la cebada y el arroz.
Usos: El alcohol extraneutro puede utilizarse para una gran variedad de procesos. Se utiliza mucho en la industria alimentaria y bebidas como base para cocteles, como disolvente para colorantes y aromas. Además, el alcohol puro se procesa en productos cosméticos , farmacéuticos y médicos. Por ejemplo, se utiliza habitualmente como disolvente de colorantes y es el principal ingrediente de los desinfectantes de manos.
ALCOHOL INDUSTRIAL DESNATURALIZADO
Análisis del producto.
Descripción: El alcohol desnaturalizado, es un tipo de alcohol que ha sido modificado químicamente, con el propósito de evitar el uso indebido del alcohol y poder utilizar sus beneficios.
El proceso de desnaturalización del alcohol etílico consiste simplemente en la adición de otro componente soluble que no sea apto para el consumo humano. En otras palabras, no es, en realidad, un tipo de alcohol diferente, sino una solución compuesta principalmente por alcohol etílico como disolvente y otra sustancia. La desnaturalización no busca (ni puede) alterar las propiedades del etanol; solo busca lograr que no sea apto para el consumo humano.
Usos: Las aplicaciones más comunes del alcohol desnaturalizado son:
* Disolvente de uso general para la eliminación de adhesivos, ceras y pintura. * Limpiador y desengrasante de equipos e instrumentos tales como pantallas electrónicas y otros. * Combustible para mecheros, estufas y lámparas de camping. * Desinfectante o esterilizador de superficies para usarlo en salas limpias, laboratorios y entornos clínicos. * Componente de geles antibacterianos y desinfectantes.
BUTILGLICOL
También conocido como éter monobutílico del etilenglicol, es un solvente orgánico de gran importancia en diversas aplicaciones industriales. Su versatilidad se debe a un equilibrio único entre propiedades químicas y físicas, lo que lo convierte en un componente esencial en el desarrollo y producción de una amplia gama de productos.
PROPIEDADES DEL PRODUCTO: Punto de ebullición moderado: Facilita su uso en procesos que requieren destilación o evaporación controlada. Solubilidad: Es excepcionalmente soluble en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos, lo que permite su uso en formulaciones complejas. Baja volatilidad: Reduce la pérdida por evaporación, lo que es especialmente importante en la industria de pinturas y revestimientos. Compatibilidad química: Su estructura química lo hace compatible con una amplia gama de compuestos, incluyendo polímeros, resinas y varios aditivos. Seguridad: Aunque debe manejarse con precaución, el butilglicol tiene un perfil de toxicidad relativamente bajo en comparación con otros solventes industriales.
USOS DEL BUTILGLICOL: INDUSTRIA DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Solvente en la formulación de pinturas y barnices al agua y base solvente. Facilitador en la aplicación de recubrimientos, mejorando su extensibilidad y nivelación.
INDUSTRIA QUÍMICA Intermedio en la síntesis de derivados como éteres de glicol, utilizados como solventes con un alto punto de ebullición. Componente en la producción de plastificantes y acrilatos.
INDUSTRIA DE LIMPIEZA Ingrediente en la elaboración de limpiadores domésticos e industriales, gracias a su capacidad para disolver aceites y grasas. Solvente en productos de limpieza de vidrios, proporcionando una evaporación lenta que evita marcas.
INDUSTRIA TEXTIL Agente de acoplamiento en tintas de impresión textil, mejorando la solubilidad de los colorantes en las soluciones. Componente en la formulación de agentes de acabado, otorgando suavidad al tejido.
INDUSTRIA DEL CUIDADO PERSONAL Solvente en la fabricación de productos de cuidado personal como lociones, cremas y desodorantes. Facilitador en la formulación de cosméticos, mejorando la homogeneidad y estabilidad de los productos.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Utilizado en la formulación de líquidos de frenos y refrigerantes, debido a sus propiedades como solvente y su punto de ebullición alto. Componente en limpiadores de motor y exteriores de vehículos, ayudando a remover suciedad y grasa eficazmente.
Disolvente N1 (1020)
Disolventes alifáticos
Descripción: Los disolventes alifáticos (disolventes 1A) son productos de la destilación de naftas o de gasolina natural. Se separan controlando el punto de ebullición y luego se someten a procesos de purificación, neutralización y rectificación de sus límites de destilación. Estos productos son incoloros, de olor agradable y con poder solvente, por lo cual tienen variados usos en la industria. La venta de disolvente 1A está controlada por la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Usos: Extracción de aceites, fabricación de pinturas y resinas, pegantes y adhesivos, thinner y como combustible para hornos de la industria alimenticia.
Precauciones de uso y manejo Todos los disolventes alifáticos son combustibles volátiles y bajo ciertas condiciones pueden causar explosiones, por lo tanto es importante mantenerlos en lugares bien ventilados y lejos de cualquier fuente de calor.
La permanencia prolongada de personas en una atmósfera saturada de estos disolventes, puede causarles trastornos fisiológicos, asfixia y lesiones en los tejidos pulmonares.
Disolvente N3 (2232)
Disolventes alifáticos
Descripción: Los disolventes alifáticos (disolventes 3) son productos de la destilación de naftas o de gasolina natural.
Se separan controlando el punto de ebullición y luego se someten a procesos de purificación, neutralización y rectificación de sus límites de destilación. Estos productos son incoloros, de olor agradable y con poder solvente por lo cual tienen variados usos en la industria.
Usos: Fabricación de pinturas, disolventes de resinas y productos para la agricultura.
Precauciones de uso y manejo Todos los disolventes alifáticos son combustibles volátiles y bajo ciertas condiciones pueden causar explosiones, por lo tanto es importante mantenerlos en lugares bien ventilados y lejos de cualquier fuente de calor.
La permanencia prolongada de personas en una atmósfera saturada de estos disolventes, puede causarles trastornos fisiológicos, asfixia y lesiones en los tejidos pulmonares.
Disolvente N4 (VARSOL)
Disolventes alifáticos
Descripción: Los disolventes alifáticos son productos de la destilación de naftas o de gasolina natural. Se separan controlando el punto de ebullición y luego se someten a procesos de purificación, neutralización y rectificación de sus límites de destilación. Estos productos son incoloros, de olor agradable y con poder solvente, por lo cual tienen variados usos en la industria.
Usos: Fabricación de resinas, ceras y betunes, para lavanderías y limpieza en general.
Precauciones de uso y manejo Todos los disolventes alifáticos son combustibles volátiles y bajo ciertas condiciones pueden causar explosiones, por lo tanto es importante mantenerlos en lugares bien ventilados y lejos de cualquier fuente de calor.
La permanencia prolongada de personas en una atmósfera saturada de estos disolventes, puede causarles trastornos fisiológicos, asfixia y lesiones en los tejidos pulmonares.
ECOSPIRIT D-40
Especificaciones y Peligros
ECOSPIRIT D-40 es un disolvente del tipo “White Spirit” con contenido balanceado de hidrocarburos alifáticos, nafténicos y aromáticos que le imparten un gran poder de solvencia, baja toxicidad, velocidad y tiempo de secado controlado y libre de residuos.
ECOSPIRIT D-40 es un disolvente de aspecto claro y brillante, bajo olor y estable a la oxidación. Su balance de hidrocarburos y velocidad de secado lo hacen ideal para su aplicación en resinas, esmaltes, lacas y pinturas entre otros.
Aplicaciones: * Solvente en la industria de pinturas * Formulación de ceras. * Como desmanchador en tintorerías para lavado en seco. * Agente de limpieza en litografía. * Limpiador y desengrasante en general.
Consejos de prudencia según la SGA. - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de ignición. - No fumar. - Mantener el recipiente herméticamente cerrado. - Usar guantes de protección/ ropa de protección / gafas / máscara. - En caso de ingestión llamar al médico. NO provocar vómito. - En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y luego lavar con agua y jabón. - Eliminar el contenido y el recipiente en un depósito para basura o de reciclaje adecuado de acuerdo con las reglamentaciones locales y nacionales.
Tolueno
Disolventes aromáticos
Descripción:
El tolueno se produce por destilación de la fracción de aromáticos (BTX) obtenida en el proceso de reformado catalítico de las naftas de petróleo. Es un hidrocarburo aromático líquido, volátil, poco soluble en agua, pero se mezcla fácilmente con alcohol, éter, cloroformo, acetona, ácido y bisulfuro de carbono.
La venta de tolueno NITN está controlada por la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Usos:
Se utiliza como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, thinner y tintas.
Precauciones de uso y manejo
Es inflamable, por lo cual deben eliminarse las fuentes de posible ignición y tomar las precauciones necesarias para un manejo seguro. Adicionalmente, es un narcótico fuerte y en concentraciones altas de vapores puede resultar fatal debido a que causa parálisis respiratoria.
Produce efecto irritante en la piel humana. La aceptabilidad sensorial es de 188 ppm. El límite máximo permitido de concentración de vapores en el aire para un tiempo de exposición diario de 8 horas, es de TLV 50 ppm.
Xilenos mezclados
Disolventes aromáticos
Descripción:
Los xilenos mezclados se producen por destilación de la fracción de aromáticos (BTX) obtenida en el proceso de reformado catalítico de las naftas del petróleo. Son líquidos volátiles, miscibles en alcohol, éter y otros disolventesorgánicos comunes, y muy poco solubles en agua.
Usos:
Se utilizan ampliamente como disolventes en la fabricación de pinturas, como vehículo en la industria de insecticidas y en la fabricación de varios tipos de thinner. Debido a su poder de solvencia, pueden remplazar al benceno en ciertas formulaciones.
Precauciones de uso y manejo
Pueden producir irritación en la piel y una exposición prolongada puede causar envenenamiento. La concentración máxima permitida de vapores de xilenos en el aire para una exposición en jornada diaria de 8 horas, es de TLV 100 ppm.